
Movimiento Oscilatorio
Dentro de las actividades del festival fotoseptiembre un grupo de experimentadoras y exploradores de la imagen presentan la exposición Movimiento Oscilatorio.
La muestra se presentara a nivel virtual en la plataforma Zona de Riesgo y de forma presencial durante la primera semana de septiembre en el Salón de la Plástica Mexicana, Colima 196, Roma Norte, CDMX.




Movimiento Oscilatorio se comprende como una energía de muchxs; es un encuentro de inquietudes, un espacio de confluencias. En este laboratorio permanente, construímos universos entre todxs, experimentando con acciones en el espacio público, creando ecos sonoros, mostrando los procesos de nuestras reflexiones. Movimiento Oscilatorio está conformado de los procesos desarrollados por la comunidad de la plataforma Zona de Riesgo, por lo que es un espacio en constante transformación. Nos planteamos como una colección de narrativas visuales desarrolladas por autores latinoamericanos.
​
La intención es ampliar la visión de una nueva generación de productores de imágenes contemporáneas, así como sus reflexiones sobre la actualidad social, política y cultural mediante una colección de proyectos. Nuestras narrativas buscan contribuir al cuestionamiento de nuestras identidades culturales, así como de nuestros contextos ideológicos, desarrollados en una región culturalmente diversa y en transformación.
​
Uno de nuestros ejes es el uso de materiales pobres, esto lo enfatizamos como una postura política ante las imposiciones culturales que enmarcan la producción cultural. Queremos con esto dialogar con el cotidiano latinoamericano y acercar los discursos a todas las formas de producción económicamente accesibles. Trabajamos con impresoras caseras, con la fotocopiadora de la esquina de nuestra casa; esto con la intención de darle énfasis a los discursos y no a los materiales.
La presente muestra tendrá tres ejes fundamentales: La intervención en espacios públicos con el sistema de guerrilla en la cual lxs autorxs mostrarán en lugares no convencionales sus propuestas, el Fotolibro como la construcción de narrativas, y la imagen fija como una invitación a los universos que hemos construido en los encuentros que conforman esta comunidad.
​
Bruno Bresani